Premio a
Practicas de Excelencia

El trabajo participativo es una excepcional oportunidad para el crecimiento personal y satisfacción en el trabajo, a través del uso de la capacidad de análisis crítico, la creatividad y el logro de resultados compartidos.
A partir del año 2026, el Reconocimiento pasa a denominarse Premio a Prácticas de Excelencia y se han modificado los criterios y las preguntas incluidas en cada uno de ellos, con el objeto de simplificar la postulación y el proceso de evaluación, facilitando la inclusión de estrategias, modelos diferentes e innovadores utilizados por las organizaciones, permitiendo además visualizar con mayor énfasis la importancia y ejemplaridad de la práctica de excelencia.
El Premio a Prácticas de Excelencia se otorga, a las organizaciones que muestren experiencias exitosas de mejora, innovación, cambio o transformación, entre otros, con logros destacados y acepten compartirlas con el país.
Objetivos
Identificar, destacar y difundir prácticas sobresalientes con logros relevantes en la solución de problemas e innovación de productos, procesos y servicios o aportando valor a los diferentes grupos de interés de una organización.
Son objetivos específicos:
-
Promover la mejora continua y la gestión de excelencia mostrando al país, ejemplos y casos de éxito, dignos de imitación.
-
Motivar el trabajo participativo para contribuir al abordaje de problemas y desafíos a fin de elevar la calidad y productividad.
-
Contribuir al crecimiento de las personas y el compromiso con la gestión de excelencia.
-
Fomentar la orientación a resultados, la innovación y la sostenibilidad.
Quienes pueden participar
Puede postular al Premio a Prácticas de Excelencia cualquier organización privada, pública o mixta; legalmente establecida cuya práctica de excelencia se haya desarrollado en territorio peruano, dentro de los 5 años precedentes al año de postulación y que cumpla los requisitos establecidos en las presentes bases.
El proceso, mecanismo o metodología para llevar adelante una práctica de excelencia: mejora, innovación, cambios o transformación, etc. podrá definirlo libremente cada organización.
Categorías
El Premio a Prácticas de Excelencia se otorga a equipos de trabajadores de organizaciones en las siguientes categorías:
a) Producción
Grandes: Facturan más de US$ 30’000,000 anuales o tienen más de 500 trabajadores
Intermedias: Facturan hasta US$ 30’000,000 anuales
Medianas y Pequeñas: Facturan hasta US$ 10’000,000 anuales
b) Comercio y Servicios
Grandes: Facturan más de US$ 30’000,000 anuales o tienen más de 500 trabajadores
Intermedias: Facturan hasta US$ 30’000,000 anuales
Medianas y Pequeñas: Facturan hasta US$ 10’000,000 anuales
c) Sector Público
Grandes: Facturan más de US$ 30’000,000 anuales o tienen más de 500 trabajadores
Intermedias: Facturan hasta US$ 30’000,000 anuales
Medianas y Pequeñas: Facturan hasta US$ 10’000,000 anuales
Inscripción
Puede descargar la ficha de inscripcion al
Reconocimiento a Practicas de Excelencia
Cronograma 2026
La postulación al Premio a Practicas de Excelencia podrá realizarse en dos oportunidades cada año, teniendo en cuenta los siguientes cronogramas:

Proceso 1

Proceso 2
La Secretaría Técnica del Comité de Gestión de la Calidad podrá modificar las fechas establecidas cuando las circunstancias lo ameriten.




